Cotiza grandes cantidades, en el boton de "Cotizar Producto"

$14.900$109.800 +IVA

En stock

El fosfato monoamónico es un compuesto químico importante en la agricultura y la industria alimentaria debido a su contenido de nitrógeno y fósforo, elementos esenciales para el crecimiento de las plantas y la producción de alimentos. Su fórmula química, NH4H2PO4, refleja su composición de cationes amonio y aniones fosfato, y su formación involucra la reacción de ácido fosfórico y amoníaco.

  • 1kg
    25kg
Comparar
SKU: 6525846753193 Category:

Cotiza grandes cantidades, en el boton de "Cotizar Producto"

Description

Fosfato Monoamónico

El fosfato monoamónico, también conocido como monoamonio fosfato o MAP por sus siglas en inglés (Monoammonium Phosphate), es una sal de fosfato que se utiliza ampliamente en la agricultura y en la industria de la alimentación como fuente de nutrientes esenciales para las plantas. Este compuesto químico es una fuente de fósforo y nitrógeno, dos elementos fundamentales para el crecimiento y desarrollo saludable de las plantas.

La fórmula química del fosfato monoamónico es NH4H2PO4. Esto indica que está compuesto por un catión amonio (NH4+) y un anión fosfato (H2PO4-), que se combinan en una relación molar de 1:1 para formar la estructura del compuesto.

Composición y Estructura del Fosfato Monoamónico

El fosfato monoamónico se forma mediante la reacción de ácido fosfórico (H3PO4) y amoníaco (NH3). La reacción química general es la siguiente: H3PO4 + NH3 → NH4H2PO4.

El resultado es una sal cristalina que se presenta en forma de pequeños gránulos o cristales. Cada molécula de fosfato monoamónico contiene un catión amonio (NH4+) y un anión fosfato (H2PO4-).

Componentes y Funciones del Fosfato Monoamónico

  1. Cationes Amonio (NH4+): El amonio es una fuente de nitrógeno que las plantas pueden absorber y utilizar para la síntesis de proteínas, enzimas y otros compuestos esenciales para su crecimiento y desarrollo. El amonio también juega un papel importante en la regulación del pH del suelo, ya que puede influir en su acidez o alcalinidad.
  2. Aniones Fosfato (H2PO4-): El fosfato es una fuente de fósforo, un elemento crucial para la formación de moléculas como el ADN, el ARN y el ATP (adenosín trifosfato), que son esenciales para la transferencia de energía y la síntesis de compuestos bioquímicos en las plantas.

Obtención del Fosfato Monoamónico

Pasos para la obtención de Fosfato Monoamónico:

  1. Preparación de Ácido Fosfórico: El ácido fosfórico (H3PO4) se prepara a partir de fosfato de roca o fosforita. Este mineral se somete a un proceso de tratamiento químico para extraer el ácido fosfórico. El ácido fosfórico es esencial en la reacción de formación del fosfato monoamónico.
  2. Mezcla con Amoníaco: El ácido fosfórico obtenido se mezcla con amoníaco (NH3) en una solución acuosa. El amoníaco puede obtenerse por síntesis química o a partir de fuentes naturales. La reacción química entre el ácido fosfórico y el amoníaco genera fosfato monoamónico y agua (H2O): H3PO4 + NH3 → NH4H2PO4 + H2O
  3. Cristalización y Secado: La solución resultante, que contiene fosfato monoamónico, se somete a un proceso de enfriamiento y cristalización. Durante este proceso, los cristales de fosfato monoamónico se forman a medida que la solución se satura. Los cristales se separan de la solución y se someten a un proceso de secado para eliminar el exceso de agua.
  4. Tamizado y Granulación: Los cristales secos de fosfato monoamónico se tamizan para obtener un tamaño de partícula uniforme. Dependiendo del uso previsto, los cristales pueden ser granulados para formar gránulos de tamaño específico, lo que facilita su aplicación en la agricultura como fertilizante.
  5. Embalaje y Distribución: Una vez que se han obtenido los gránulos de fosfato monoamónico, se empaquetan y distribuyen para su uso en la agricultura, la industria de alimentos u otras aplicaciones industriales.

Tipos de Fosfato Monoamónico

  • Fosfato Monoamónico Normal (11-52-0): Esta es la forma estándar de fosfato monoamónico. La proporción numérica (11-52-0) se refiere a los porcentajes de contenido de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), respectivamente. Este tipo de MAP contiene un alto porcentaje de fósforo y es utilizado principalmente como fuente de este nutriente esencial para el crecimiento de las plantas. Es un fertilizante popular en cultivos que requieren una cantidad significativa de fósforo en las etapas iniciales de crecimiento.
  • Fosfato Monoamónico con Magnesio (10-45-0 + 6MgO): Este tipo de fosfato monoamónico incluye además una cantidad de magnesio (Mg). El magnesio es un nutriente esencial para las plantas y juega un papel importante en la fotosíntesis y en la formación de compuestos como la clorofila. La adición de magnesio hace que este tipo de MAP sea adecuado para suelos deficientes en magnesio.
  • Fosfato Monoamónico Granulado (11-44-0): Este tipo de MAP se presenta en forma de gránulos, lo que facilita su aplicación y distribución en los campos de cultivo. La proporción de nutrientes (11-44-0) indica una mayor concentración de fósforo en comparación con el nitrógeno. Los gránulos son menos polvorientos y más fáciles de manejar en comparación con las formas en polvo, lo que lo convierte en una opción conveniente para los agricultores.
  • Fosfato Monoamónico con Azufre (11-52-0 + 4S): Algunas formulaciones de fosfato monoamónico incluyen azufre (S) como componente adicional. El azufre es importante para la síntesis de aminoácidos y proteínas en las plantas. La adición de azufre en este tipo de MAP puede ser beneficiosa para corregir deficiencias de azufre en el suelo.
  • Fosfato Monoamónico Cristalino (12-61-0): Este tipo de fosfato monoamónico presenta una proporción ligeramente más alta de fósforo en comparación con el nitrógeno. Los cristales de este compuesto son utilizados para mejorar la solubilidad y la rápida disponibilidad de nutrientes para las plantas.

 

Características del Fosfato Monoamónico

  • Estado Físico: El fosfato monoamónico generalmente se presenta en forma de cristales o gránulos de color blanco o ligeramente beige. Estas partículas son sólidas y pueden tener diferentes tamaños, dependiendo del proceso de producción y del uso previsto.
  • Solubilidad: El fosfato monoamónico es soluble en agua. La solubilidad puede variar según la temperatura del agua y la concentración de la solución. Su solubilidad en agua permite que los nutrientes sean fácilmente absorbidos por las plantas y disponibles para su uso.
  • pH: Una solución acuosa de fosfato monoamónico tiene un pH ligeramente ácido. El pH bajo puede ser beneficioso en algunos suelos al ayudar a reducir la alcalinidad y mejorar la disponibilidad de ciertos nutrientes para las plantas.
  • Composición Nutricional: El fosfato monoamónico es una fuente de nitrógeno y fósforo. Contiene un catión amonio (NH4+) y un anión fosfato (H2PO4-). La relación molar entre amonio y fosfato es 1:1. La composición nutricional es esencial para su uso como fertilizante y para proporcionar nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.
  • Contenido de Nutrientes: La concentración de nitrógeno y fósforo en el fosfato monoamónico puede variar según el tipo de producto. La proporción 11-52-0 (N-P-K) es una formulación común, pero también existen variaciones que incluyen otros nutrientes como magnesio, azufre y micronutrientes.
  • Densidad: Los gránulos de fosfato monoamónico tienen una densidad específica que influye en su manejo, transporte y aplicación. La densidad puede variar dependiendo de la forma en que se haya producido y granulado el compuesto.
  • Estabilidad: El fosfato monoamónico es relativamente estable bajo condiciones normales de almacenamiento y uso. Sin embargo, es importante evitar el contacto con agentes oxidantes fuertes, ya que podría llevar a reacciones no deseadas.
  • Uso como Agente Leudante: En la industria de alimentos, el fosfato monoamónico también se utiliza como agente leudante en la panadería y repostería. Su reacción con el bicarbonato de sodio produce dióxido de carbono, lo que ayuda a elevar y dar volumen a los productos horneados.
  • Compatibilidad con Otros Fertilizantes: El fosfato monoamónico se puede mezclar con otros fertilizantes para formular mezclas personalizadas según las necesidades de los cultivos y del suelo. La compatibilidad con otros productos químicos es una consideración importante en la fertilización agrícola.

Usos del Fosfato Monoamónico

Fertilizante Agrícola:

El uso más extendido del fosfato monoamónico es como fertilizante en la agricultura. Debido a su contenido de nitrógeno y fósforo, es una fuente nutricional valiosa para las plantas. Los nutrientes son esenciales para el crecimiento, la formación de raíces, la floración y la producción de frutos. El fosfato monoamónico es particularmente útil en cultivos que tienen una alta demanda de fósforo en sus etapas iniciales de crecimiento, como cereales, maíz, papas y otros.

Industria de Alimentos:

El fosfato monoamónico se utiliza en la industria alimentaria como agente leudante en productos de panadería y repostería. Al reaccionar con el bicarbonato de sodio, libera dióxido de carbono, lo que ayuda a elevar y dar volumen a los productos horneados, como panes, pasteles y galletas.

Aditivo Alimentario:

Además de su uso como agente leudante, el fosfato monoamónico también puede ser utilizado como aditivo alimentario para ajustar el pH en ciertos alimentos y bebidas. Ayuda a mantener la estabilidad y la textura adecuada en productos alimenticios.

Industria de los Fertilizantes Compuestos:

El fosfato monoamónico se puede combinar con otros fertilizantes, como nitrato de amonio, para formar fertilizantes compuestos que brinden una mezcla equilibrada de nutrientes a las plantas.

Tratamiento de Aguas Residuales:

En algunos sistemas de tratamiento de aguas residuales, el fosfato monoamónico se utiliza para ayudar a precipitar y eliminar fosfatos del agua. Esto ayuda a prevenir la eutrofización y la contaminación del agua.

Procesamiento de Metales:

En la industria de procesamiento de metales, el fosfato monoamónico se utiliza para tratar y prevenir la formación de óxido en las piezas metálicas durante el proceso de soldadura o corte. También se puede utilizar en la industria de la galvanización.

Agentes de Frío en Extintores:

En algunos extintores de incendios, el fosfato monoamónico se utiliza como agente de enfriamiento. Al liberar nitrógeno y fosfato, puede ayudar a enfriar y sofocar incendios.

 

Si deseas obtener más información sobre temas relacionados con la química industrial, te invito a visitar el sitio web de Química Industrial en https://quimicaindustrial.cl. ¡Explora contenido interesante y relevante en el campo de la química industrial!

Additional information

Weight N/A
Presentación

1kg, 25kg

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Fosfato Monoamónico”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tienda
Barra lateral
0 List Deseos
0 Carro
Fosfato Monoamónico
Fosfato Monoamónico
$14.900$109.800 +IVA Select options