Cotiza grandes cantidades, en el boton de "Cotizar Producto"

Agotado

El hipofosfito de sodio es un compuesto químico con características físicas y químicas particulares que lo hacen útil en diversas aplicaciones, pero también requiere manejo adecuado debido a su sensibilidad a la oxidación y sus posibles riesgos para la salud.

Comparar
SKU: 4974722689314 Category:

Cotiza grandes cantidades, en el boton de "Cotizar Producto"

Description

Hipofosfito de Sodio

El hipofosfito de sodio es un compuesto químico con diversas aplicaciones industriales y médicas.

El hipofosfito de sodio, cuya fórmula química es NaPO2H2, es una sal inorgánica formada por iones de sodio (Na+) e iones hipofosfito (PO2H2-).

Se presenta comúnmente en forma de polvo o cristales blancos e inodoros. Su estructura química le confiere propiedades únicas que lo hacen valioso en diversas aplicaciones.

Se presenta generalmente como un polvo o cristales blancos e inodoros. El hipofosfito de sodio es conocido por su capacidad de actuar como agente reductor en reacciones químicas, donando electrones para facilitar procesos de reducción.

Es importante tener en cuenta que, aunque tiene algunas aplicaciones menos comunes, el hipofosfito de sodio debe manejarse con precaución debido a sus propiedades químicas y reactividad. Como con cualquier sustancia química, su uso debe realizarse de manera responsable y siguiendo las pautas de seguridad adecuadas.

Características de Hipofosfito de Sodio

  • Estado físico: El hipofosfito de sodio es generalmente encontrado en forma de polvo blanco o cristales incoloros.
  • Solubilidad: Es soluble en agua y en etanol. La solubilidad en agua contribuye a su uso en soluciones acuosas.
  • Punto de fusión: El hipofosfito de sodio tiene un punto de fusión relativamente bajo, alrededor de 100-105 °C.
  • Estabilidad: Es sensible a la oxidación, especialmente en soluciones acuosas y en presencia de aire, lo que puede llevar a la formación de fosfito de sodio (Na3PO3) y fosfato de sodio (Na3PO4).
  • Reacciones químicas: El hipofosfito de sodio se descompone fácilmente bajo calor y en presencia de ácidos, liberando gas de hidrógeno y formando fosfina (PH3), que es un gas inflamable. También puede ser oxidado a fosfito y fosfato en presencia de agentes oxidantes fuertes.
  • Toxicidad: El hipofosfito de sodio puede ser tóxico si se ingiere o inhala en grandes cantidades. Debe manejarse con precaución, siguiendo las prácticas de seguridad adecuadas.

Usos y aplicaciones Hipofosfito de Sodio

  • El hipofosfito de sodio se utiliza como agente reductor en la síntesis de productos químicos, como la producción de metales a partir de sus sales.
  • En la galvanoplastia, se emplea para reducir iones metálicos y depositar una capa de metal sobre superficies, como en la fabricación de objetos electrochapados.
  • En la industria de metales, se usa para reducir óxidos y remover impurezas, contribuyendo al procesamiento y refinación de metales como el níquel y el cobre.
  • El hipofosfito de sodio puede tener aplicaciones en la síntesis de compuestos farmacéuticos.
  • En la fotografía analógica, se utilizaba para estabilizar soluciones de revelado, aunque este uso ha disminuido con la digitalización.
  • En la industria de tratamiento de aguas, se puede utilizar para eliminar metales pesados y otros contaminantes presentes en efluentes industriales.
  • En la fabricación de productos electrónicos, puede ser empleado en procesos de reducción química para depositar películas conductoras delgadas.
  • Históricamente, se usaba en medicina como fuente de fósforo en el tratamiento de condiciones como el raquitismo, aunque su uso actual es limitado debido a su toxicidad.
  • El hipofosfito de sodio puede ser utilizado como fuente de hidruro para reacciones químicas en laboratorios de investigación.
  • En la paleontología y conservación de fósiles, el hipofosfito de sodio se ha utilizado para estabilizar y consolidar huesos y restos fósiles frágiles, ayudando a preservar su estructura durante la excavación y el proceso de preparación.
  • En la restauración de arte y objetos históricos, el hipofosfito de sodio puede ser utilizado para reducir la corrosión en metales y eliminar los productos de oxidación, lo que puede ayudar a preservar y restaurar antigüedades metálicas.
  • En acuarismo, el hipofosfito de sodio se ha usado en pequeñas cantidades para proporcionar fósforo a las plantas acuáticas y reducir los niveles de nitrato en acuarios de agua dulce.
  • En la cristalografía de rayos X, el hipofosfito de sodio ha sido utilizado como agente reductor en la preparación de cristales para análisis estructurales, permitiendo obtener cristales de mayor calidad.
  • En el campo de la investigación de fibras textiles, se ha empleado el hipofosfito de sodio para la tinción de fibras de polímeros sintéticos y para modificar las propiedades de las fibras.

 

Si estás buscando información adicional sobre productos químicos industriales y sus aplicaciones, te recomiendo visitar el sitio web de Química Industrial en https://quimicaindustrial.cl . En su plataforma, podrás encontrar recursos y detalles sobre una variedad de productos químicos y sus usos en diferentes industrias. ¡Explora su sitio web para obtener información más específica y detallada!

Tienda
Barra lateral
0 List Deseos
0 Carro